La mayoría de empresas en España tiene un potencial enorme fuera del país, pero no saben por dónde empezar ni tienen un dominio del inglés suficiente.


Te voy a contar algo que, como diriges un negocio, casi seguro que te interesa.


En esta carta hay una historia real de una reunión de negocios entre 2 multinacionales, ocurrida en Madrid el año pasado, con una mujer china amiga nuestra, el CEO alemán y un español.


Fue una reunión entre un grupo de directivos de una empresa alemana y una empresa española, y leerlo te va ayudar seguro, luego lo verás, aunque no busques ninguna formación para tu equipo o para ti.


En el peor de los casos incluso quizá te vas a reír.





Nuestra amiga, la mujer china, llegó temprano a Madrid con un vuelo desde Cologne, Alemania. En Madrid estaba uno de los responsables de la multinacional española para recibirlos a ella y al CEO de esta empresa Alemana.


Fue al hotel a buscarles y los llevó a tomar café en un bar cerca de las oficinas, que por cierto tienen más de 300 empleados.


El español no paraba de hablar con ellos. Lo que se llama ser una cotorra, vamos. Supongo que intentaba practicar su inglés y demostrar que lo hablaba, a la vez que desde su punto de vista entretenía a los demás con tonterías y detalles menores de su vida.


Vale, paremos un momento. Te hago una pregunta.


¿Crees que unos alemanes que vienen a España a hacer negocios, quieren escuchar tu película?


No compañero. En la cultura alemana hay que ir por faena. Vienen a España a negociar y a cerrar un trato, no a hacer amigos.


Sigo porque no tiene desperdicio.





Finalmente dejaron el café y se sentaron en la oficina. Al fin los colegas de alemania saciaron sus ganas de productividad.


Empieza el meeting y oh! sorpresa. El español parecía no tener nada planificado. A ver si entiendes lo mismo que yo en este punto, mira:


Hablo de que el responsable en España de una empresa de más de 300 empleados no era capaz de llevar a cabo la conversación de negocios en inglés.


O sea, dudo de que no tuviera la reunión preparada, después de hablar con mi compañera, creo que el tema es que no sabía cómo desarrollar sus argumentos en inglés.


Habló de su familia, de la historia de su pareja y de cómo ahora vivían juntos, y otros temas que con un inglés medio vas tirando pero que no te sirven para negociar. Ni de broma, vamos.


Mi compañera y su colega alemán terminaron el encuentro viendo que no habría ninguna conclusión, momento en que el español les invitó a comer!


¿Claro no?


Mediodia, Madrid… pues a comer 3 horas que se fueron. Repito, 3 horas. 3 malditas horas hablando otra vez de idioteces.


Las únicas idioteces con las que el español se sentía cómodo hablando con su nivel de inglés.





Y bien.


Ahora te voy a escribir con sus propias palabras, las 2 conclusiones del CEO de la empresa Alemana después de este encuentro:


Conclusión 1. Contada por él mismo.

Los españoles sí saben inglés, pero están en un nivel tan básico que no les permite tener ninguna conversación productiva.


Conclusión 2. Más jodida aún si cabe.

Este cliente (el cliente español) es el más incompetente que tenemos en la empresa.


El tema es si estáis realmente preparados para tener relaciones comerciales satisfactorias con clientes o proveedores extranjeros hablando en inglés.


Porque sabemos lo duro que es tener un negocio como para fallar en la forma de comunicarnos. Es fallar en lo más básico.





Por cierto me presento.


Soy Elena Ruiz, la responsable de planificar los cursos con vosotros y conseguir que marque la diferencia.



Antes de seguir comentarte que si dejas aquí tu nombre y email te mandaré un email titulado "Rellena esta hoja en 1 minuto y así miro qué importe te puedes bonificar del curso” que si haces lo que dice su propio titular y me lo reenvias rellenado te podré decir cuantos euros te puedes bonificar este 2023. Por que como cuento más abajo, los cursos se pueden bonificar por FUNDAE.







Y ahora te detallaré algo de nuestras formaciones de idiomas para empresarios y empresas, así que si no te interesa lo más mínimo que tu equipo directivo, comercial, de compras o de atención al cliente sea competente en inglés u otros idiomas extranjeros, es el momento de dejar de leer.


Entre algunas de las cosas que hemos hecho bien están:


  • Conseguir que el equipo comercial de una empresa industrial pueda negociar decentemente con China.


  • Que el CEO de una empresa andaluza de alimentación se vaya a las ferias europeas de su sector sin intérpretes ni tener vergüenza ni sentirse un ser inferior.


  • Que un pequeño restaurante en zona turística mejore la atención a sus clientes extranjeros.


Algunas más te podría contar.


Las clases son presenciales. Venimos a tu oficina con los profesores.


También se pueden hacer online, si.


El tema es hablar contigo o el responsable de las formaciones en tu empresa y detectar a quienes haremos la formación y para qué se la vamos a hacer, con qué objetivo.


La formación no es estándar, debe servir a tu empresa para vender más o tener mayor capacidad de negociación o de atención al cliente, así que no podemos meter un curso online sin profesor como hacen algunos, ni tampoco poner a cualquier profesor que tengamos disponible para que nos sea más cómodo.


La planificación y objetivo dependen de lo que hablamos al inicio contigo o con quién lo quieras delegar.


Algunas preguntas frecuentes que nos hacen:


¿Cómo son las clases?


Aburridas si eres un ser negativo y miserable autodestructor.


Pero la gran mayoría de alumnos nos dicen que se lo pasan muy bien y que el método les gusta porque no tienen que tirarse la clase escuchando a alguien y tomando apuntes sino que las sesiones son muy interactivas y divertidas.


¿La formación es gratis?


Fuera coñas que esto es serio. El precio es muy sencillo y te lo digo ya para no perder el tiempo si crees que no te encaja:


Los grupos son como mínimo para 2 alumnos. Los grupos de 2 y 3 alumnos el precio son 39€/hora y a partir del 4º alumno en el grupo, se suman 13€/hora y alumno.


Si la clase es particular, con solo 1 alumno, el precio son 30€/hora.


¿Se puede bonificar con FUNDAE?


Sí. De hecho puede llegar a ser 100% bonificable ( o sea, como si fuera gratuïto, si) y te gestionamos la bonificación si lo necesitas.


Porque diriges un negocio para ganar dinero, no para rellenar papeles de Fundae.





Ahora te explico cuál es el siguiente paso:


Me dejas aquí tu email te mandaré un email titulado “Rellena esta hoja en 1 minuto y así miro qué importe te puedes bonificar del curso” que si haces lo que dice su propio titular te podré decir cuantos euros te puedes bonificar este 2023.





Te dejo aquí también mi teléfono en grande, que es el

680 56 01 44


Si lo prefieres me mandas un whatsapp y me dices si te ha hecho gracia el ridículo de este español en la reunión con los alemanes, y luego hablamos de cómo seguimos esto.


nada más.


Disfruta.